Pago-con-samsung-punto-de-venta

Samsung podría convertir sus teléfonos en POS sin ningún tipo de periférico

First Data, que ahora forma parte de Fiserv, Visa y Samsung Electronics, presentarán una nueva solución de punto de venta con SoftPOS durante el IFA 2019.

El IFA es una de las ferias tecnológicas más importantes de la industria, en ella podemos conocer todas las novedades y grandes innovaciones de grandes empresas como Samsung, Huawei, LG y demás, así como startups que buscan mostrar nuevas tecnologías para el futuro.

En el evento presentarán esta nueva solución de punto de venta. La funcionalidad se habilita en dispositivos móviles que utilizan NFC; el teléfono del comerciante tendrá la capacidad de capturar transacciones sin contacto de

Evento IFA en berlín 2019
Foto: Future

tarjetas, otros teléfonos móviles con NFC, así como cualquier dispositivo, que cuenten con Near Field Commnication como protocolo de comunicación.

El SoftPOS permite realizar pagos sin contacto y por cualquier monto a través de un teléfono inteligente o tablet, con las mismas funciones de un terminal de pago tradicional, pero sin adicionar ningún periférico.

La primera etapa del piloto será Polonia y se llevará a cabo a finales de 2019. Luego de esta serie de pruebas, el programa se ampliará a las regiones de EMEA y APAC.

pago-huella-biometría

Los métodos de pago evolucionan constantemente

Lo nuevos métodos biométricos son el mejor sistema a la hora de realizar algún pago o transacción bancaria. Es una tecnología avanzada que promete seguridad y rapidez en sus servicios, asegurando que cada paso que realice el usuario este respaldado por rasgos únicos que lo identifiquen.  

 

pago-con-huellaLa tecnología siempre está en constante cambio y desde hace varios años ya se ha estado tomando en cuenta el uso de características biométricas en el sector financiero.  Para el 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mejor conocida como CNBV, pronunció una ley en la cual toda empresa del sector financiero que otorgara un crédito tenía que emplear huella dactilar más alguna otra característica biométrica para identificar y autenticar a sus clientes y así poder disminuir los robos de identidad.

 

Actualmente, muchas personas realizan pagos de forma digital y ya existen muchas aplicaciones dentro de nuestros dispositivos móviles que nos permiten realizar pagos, solicitudes, depósitos que nos solicitan un rasgo biométrico para poder identificarnos, buscando así la mejor manera de pago que sea cómoda y segura para sus usuarios.

 

La biometría juega un papel muy importante en estos nuevos métodos financieros. El uso de la huella dactilar, reconocimiento facial, de voz y de iris, hace mucho más fáciles los procesos, medios y transacciones por su poder de identificación, por lo que probablemente en unos pocos años ya estaremos utilizando estas nuevas tecnologías en muchos ámbitos de nuestras vidas.

Huellas-seguridad-UE

La Unión Europea tendrá una extensa base de datos biométrica

El Parlamento Europeo ha aprobado la implementación de un nuevo sistema centralizado para la gestión de una base de datos biométrica en la Unión Europea, un proyecto que facilitará las tareas a los cuerpos de seguridad y las autoridades judiciales.

 

El Repositorio de Identidad Cómún (CIR) obtendrá todo tipo de información biométrica sobre más de 350 millones de personas, ciudadanos y extranjeros, incluyendo sus huellas dactilares o imágenes faciales. Esta base de dato podrá gestionarlo todo, es decir, con esta nueva aprobación las agencias de migración, control de fronteras y cuerpos de seguridad pueden acceder a datos biométricos tanto de ciudadanos de la UE como personas de otros países.

La votación sobre este tema fue el pasado 15 de abril de este año en el Parlamento Europeo en dos rondas separadas. Tanto el Parlamento Europeo como el Consejo Europeo prometieron contar con mecanismos de seguridad para proteger el derecho a la privacidad de los usuarios y para regular el acceso de los cuerpos de seguridad, judiciales o de control de migración y fronteras a estos datos.

Datos-biométricos-personas

Indican que el CIR unificará las bases de datos que ya existían, como el Sistema de Información Schengen, el Eurodac, el VIS y tres nuevos sistemas, el ECRIS-TCN, el EES y el ETIAS. Sin embargo, algunos analistas consideran como un “punto de no retorno” y afirman que esta base de datos creará “una base centralizada para el Gran Hermano Europeo”.

Actualmente se han vivido muchos robos masivos de datos en todo tipo de plataformas online que no hacen precisamente que nos sintamos los más protegidos, pero hay otras amenazas como las que apuntan a que estos proyectos sirvan para mucho más.

Investigadores crean lentillas que hacen zoom

Las nuevas lentillas que nos permitirán “hacer zoom” al parpadear

Científicos de la Universidad de California aseguran haber creado unas lentillas inteligentes

 

Ojo de mujer con lentes de contacto en el dedo

Existen muchos proyectos relacionados a nuevas lentillas, pero hoy queremos hablarles de este nuevo proyecto, el cual está desarrollado varios científicos de la Universidad de California. Este consiste en unas nuevas lentillas que pueden ser controlada por el movimiento de los ojos y que nos permitirían realizar nuevas funciones.

Estas lentillas, según Shengqiang Cai, el jefe de proyecto se alimenta de los impulsos electro-oculográficos del ojo, señales son las que se aprovechan para este desarrollo. De acuerdo con los detalles de la investigación, se ha logrado medir los impulsos eléctricos de estos movimientos para así usarlos dentro de la lentilla. Por ejemplo, cambiar la distancia focal de la lente.

Basaría la creación de las lentillas en materiales blandos biomiméticos, la cual se compone principalmente por una película de polímeros electroactivos y con un elastómero dieléctrico, el cual serviría para deformar la lentilla y así lograr los cambios relativos a la longitud focal.

A través de una interfaz HMI, este mecanismo podría activarse con varios movimientos del ojo, desde mover el globo ocular en alguna dirección, hasta realizando dos parpadeos para activar o desactivar. Uno de los puntos más interesante, es que esta lentilla funciona independientemente de tener o no una buena vista, debido a que no se trata de ayudar en este asunto, sino que se quiere aprovechar los impulsos eléctricos derivados del movimiento.

Los investigadores dicen que este tipo de desarrollos podría ser útiles en diversos campos como, por ejemplo, en lentes ajustables, prótesis visuales o en robótica. Sin embargo, este proyecto aún se encuentra en fases de prueba de concepto queda un camino largo para llegar a verlos en el mercado.

Oppo-tienda-tecnología

Oppo se une con Intel y Ericsson para crecer en mercados internacionales

La empresa china de telefonía móvil firma acuerdos con Intel y Ericsson para poder utilizar casi 600 patentes de ambas compañías.

 

Oppo, una de las grandes empresas telefónicas chinas logró firmar acuerdos de patentes con Intel y Ericsson, asegurándose una entrada en el mercado internacional. Con el poder de utilizar casi 600 patentes de ambas compañías conseguirán crear nuevos productos atractivos para el mercado.

La compañía ha explicado que este acuerdo con Intel incluye una transferencia de 58 patentes en áreas relacionadas con la telefonía móvil y a su vez ha adquirido los derechos de más de 500 patentes de Ericsson, que abarcan: Estados Unidos, Europa, China e India.

oppo tienda en china
Caminantes en la entrada de la tienda oppo

Uno de los puntos claves en este acuerdo, es el desarrollo tecnológico móvil de la red 5G, un área donde Oppo lleva trabajando desde hace tiempo. Este año ya ha desplegado patentes en más de 20 países y regiones de todo el mundo donde ha presentado alrededor de 2.200 solicitudes con respecto a esta tecnología.

Hasta el 8 de julio de 2019, Oppo había presentado más de 37.000 solicitudes de patente en todo el mundo, de las cuales en torno al 85% eran patentes de invención, y se le habían concedido más de 11.000 patentes en total.

visitantes Intel booth CES 2019

¿De qué va el 5G? Lo último de las nuevas redes

5G: Mayor velocidad, más dispositivos conectados al mismo tiempo y mucho más alcance. 

 

visitantes Intel booth CES 2019

Ha sido toda una controversia y es verdaderamente una auténtica revolución que tendrá impacto más allá que un simple cambio en la tecnología. Sin embargo, ¿de qué va la nueva red 5G?

 

5G es la quinta generación de conectividad de telefonía móvil, la que viene a suceder a la 4G. Trae consigo más velocidad, con una rapidez de 150 megas, de descarga, por segundo a 20 gigas por segundo en el futuro. Será menos el tiempo de respuesta desde que se da una orden a un dispositivo hasta que esta se ejecuta, además permitirá pasar de conectar 10.000 dispositivos por kilómetro cuadrado a un millón, es decir, un mayor alcance y conectividad entre las personas.

La nueva banda ultra rápida, permitirá que los dispositivos móviles se conecten a mayor velocidad, descargar archivos en segundos, ver una película donde quieras y hasta tendrá un mejor acceso a la realidad virtual. Los avances serán significativos en diversos aspectos de nuestras vidas, como por ejemplo en la medicina, agricultura, ingeniería, entre muchos otros; por lo que es actualmente uno de los temas más polémicos.

Las redes 5G, mejorarán la experiencia de uso con nuestros móviles, ya que si ahora son los dispositivos más utilizados para conectarnos a Internet, las grandes velocidades y la baja latencia del 5G hará que podamos realizar muchas más actividades con una mejor experiencia y ya no habrá que esperar por una PC.

En teoría, la red 5G permitirá que todo esté conectado, y cuando decimos todo, es todo, desde electrodomésticos de casa, la energía, los coches, oficinas y lo mejor, es que podrás controlarlo de forma remota. Este nuevo avance sin duda mejorará nuestras vidas y beneficiará muchos sectores haciéndolos más productivos y eficientes.

Sin embargo, todavía queda falta para que todo eso ocurra y podamos disfrutar de la nueva red 5G. Según Federico Ruiz (director del Observatorio Nacional del 5G) esta nueva red habrá despegado a principios del 2021, todo lo anterior serán despliegues “limitados”.