Reconomiento Facial Biometría

El reconocimiento facial de tu móvil pronto podrá verificar tu piel para evitar engaños

La empresa alemana trinamiX ha desarrollado una tecnología para hacer más seguro el reconocimiento facial. En concreto, este sistema escanea el rostro del usuario y es capaz de identificar si se encuentra ante piel real o si, por el contrario, se trata de plástico o de otro material.

Junto con las huellas dactilares, el reconocimiento facial se ha convertido en uno de los sistemas de identificación biométrica más utilizados para la autenticación en los teléfonos móviles. Si bien se trata de un método muy cómodo que nos permite desbloquear nuestro terminal sin necesidad de tocarlo, es bien sabido que no es un sistema infalible.

Desde que se popularizó el uso del reconocimiento facial en los smartphones hace unos años, hemos visto todo tipo de ejemplos en los que han conseguido burlarlo. Uno de los más recientes lo conocimos el pasado mes de diciembre, cuando crearon una máscara de alta calidad capaz de engañar a cualquier sistema de reconocimiento facial.

Para reducir este tipo de riesgos, la tecnología de trinamiX entra en acción. La compañía explica que es una tecnología de análisis de perfil de haz. Lo que hace este sistema es iluminar el rostro con una fuente de luz que emite un patrón de puntos irregular. La reflexión de cada punto de luz es capturada por un sensor (por ejemplo, una cámara CMOS) y luego se analiza el perfil de haz. Dependiendo de la forma de reflejar la luz, el sistema es capaz de conocer el material del objeto.

La empresa señala que, al día de hoy, su sistema puede identificar al menos 100 materiales diferentes. Además, funciona bien independientemente de las condiciones de luz, y ofrece resultados precisos incluso en un lugar oscuro.

TrinamiX se ha asociado con Qualcomm para integrar el nuevo sistema para reforzar la seguridad de la tecnología de reconocimiento facial en los teléfonos móviles de próxima generación. Aparte de su aplicación en los smartphones, también se puede utilizar para optimizar la seguridad de otros sistemas de reconocimiento facial.

 

Qualcom SDX60

Qualcomm presenta el módem X60, el chip que más lejos llevará la tecnología 5G

Aunque haya quien considere motivo de broma cada noticia del 5G (no por sus evidentes avances tecnológicos y posibilidades, sino porque lleva años “llegando” y nunca termina de aterrizar), lo cierto es que es una tecnología fascinante y con mucho recorrido. Ahora, Qualcomm apunta al futuro del 5G con el Snapdragon X60.

Aunque son empresas como Ericsson, Nokia y, sobre todo, Huawei o ZTE las que están llevando la cobertura 5G a diferentes países, son los fabricantes de chjips los encargados de crear los circuitos para que los dispositivos puedan conectarse a esas redes del futuro.

Qualcomm presentó hace dos años su Snapdragon X50, un chip que acompañaba al ,Snapdragon 845 en los móviles de gama alta 5G, y un año después vimos el X55, con velocidad de hasta 7 Gbps y mejoras en compatibilidad y soporte. Ahora es el turno de conocer el Qualcomm Snapdragon X60.

La compañía norteamericana ha presentado este módem, que será el de gama alta para este 2020. Se trata de un chip compatible con 4G y 5G que permite que los móviles sean compatibles con las redes SA y NSA en frecuencias tanto mmWave como Sub-6.

La velocidad que puede alcanzar es de 7,5 Gbps de transferencia en mmWave y es capaz de operar en diferentes frecuencias, saltando de una a otra, para conseguir una cobertura óptima en todo momento.

Es decir, es más rápido que el anterior X55, pero también más eficiente a nivel energético. Y es que, se trata del primer módem construido en una litografía de 5 nanómetros, por lo que consume menos energía y ocupa menos en el interior del móvil.

Ahora bien, no esperéis ver el X60 en los móviles de gama alta de este año, ya que el Snapdragon 865 que veremos en los principales topes de gama de muchas compañías (que no sean Huawei o Apple, claro) apostarán por el X55 en sus versiones 5G.

Es decir, aunque se acaba de presentar, parece que veremos en todo su esplendor las bondades del Snapdragon X60 en los terminales de 2021. Puede que, para entonces, haya cobertura nacional 5G en varios países…

 

Fuente: Alejandro Alcolea Huertos | https://computerhoy.com/

 

persona paga sin contacto

6 beneficios que obtienes con el uso de la tecnología de pago sin contacto

Desde la reducción de riesgos ya que la tarjeta nunca deja tu mano, hasta la posibilidad de hacer pagos de forma rápida, sencilla y segura en tus compras diarias con solo pasar la tarjeta sobre la terminal, la tecnología de pago sin contacto marca un nuevo hito en la transformación financiera y estos 6 beneficios lo confirman.

Se llaman pagos sin contacto y han venido a cambiar de forma definitiva la manera en la que compramos. Y no nos referimos a un futuro lleno de dispositivos inteligentes hiperconectados y complejos, hablamos del presente, del día a día de tus compras recurrentes, esas que incluyen el café de la mañana, el transporte, la gasolina, la comida o el cine.

Con solo poner tu tarjeta sobre la terminal, y sin sacrificar la seguridad, las compras que realizas hoy son más veloces, efectivas y seguras gracias a la tecnología de pago sin contacto. ¿Cómo? Muy sencillo: gracias al desarrollo de la identificación por radiofrecuencia o también conocidas como Near Field Communication (NFC), tecnología inalámbrica de corto alcance que permite la transmisión instantánea de datos entre dispositivos que se encuentren a unos cuantos centímetros de distancia, en este caso tu tarjeta y la terminal de pago.

Esta tecnología se encuentra también en las etiquetas RFID, que son las que llevan las tarjetas de transporte o algunos sistemas de seguridad para la apertura de puertas, por lo que su integración multimodal, más allá de las compras, vuelven a los pagos sin contacto en verdaderas promesas financieras, una revolución que ya es tendencia a nivel global: en 15 países de Europa, las transacciones sin contacto representan más de 50%, y en Polonia, uno de los países pioneros, las transacciones sin contacto representan el 80%. Por su parte, en Reino Unido estas mismas operaciones ya superaron las transacciones con Chip y PIN, y en Australia esa cifra alcanzó 93%.

Más allá de su asombroso despliegue tecnológico y comodidad que brinda a nuestro día a día, la tecnología sin contacto aporta beneficios palpables que se comprueban en cada una de nuestras compras. Es momento de caminar hacia un futuro digital:

 

  1. Te ahorra tiempo

 

Los números no mienten. Habitualmente, una transacción de pago sin contacto es casi instantánea: 13 segundos, una velocidad siete veces más rápida que una operación promedio con tarjeta de crédito o débito convencional.

 

  1. Vuelve tus compras más prácticas

 

Es sencillo: sólo acercas tu tarjeta a la terminal y tu compra está hecha en segundos.

 

  1. Blinda tu dinero

 

El sistema de seguridad es robusto. Tu tarjeta siempre se queda en tus manos. Además, tu información está encriptada por lo cual esta tecnología mantiene el mismo nivel de seguridad que una tarjeta con Chip.

  1. Adiós a los fraudes

 

Despídete de la clonación, las compras no reconocidas y los cargos extra. Con el pago sin contacto, al momento de la transacción sabes cuánto fue y reconoces el monto haciendo la transacción más transparente.

 

  1. Te da mayor control sobre tus finanzas y es el mejor sustituto del efectivo

 

Deja el dinero físico y sólo gasta lo que necesites. Tus límites son claros y el mapa de tus compras está siempre presente. La eficiencia y la reducción de los costos operativos te da mayor confianza y seguridad en tus compras. Dile adiós a esos momentos en donde no había dinero suficiente, el vendedor no traía cambio, te rechazó un billete roto o la máquina expendedora no acepta tu billete arrugado

 

  1. Genera mayor dinamismo

 

Entre más se incorpore la tecnología de pago sin contacto en el ecosistema de pagos: métodos de compra (usuarios) y venta (comerciantes), el ecosistema financiero de México será más fuerte y seguro, generando un ambiente dinámico, práctico y sumamente eficaz, en donde el tiempo es dinero y ambos corren a tu favor.

 

Ahora que conoces los beneficios de la tecnología de pago sin contacto, no dudes en empezar a utilizarla y hacer de tus compras un proceso fácil, rápido y seguro.

 

Por: Forbes México

Huella dactilar dato biométrico

BIONECS es el kit que te ayuda a registrar datos en tan solo minutos

Necs te presenta el único kit que pesa menos de 5 kilos y que te ayuda a registrar datos biométricos de una manera rápida y sencilla.

 

En New England Computer Solutions hemos diseñado el mejor Kit biométrico para tu empresa. Con diversas funciones, el BIONECS es lo que necesitas a la hora de crear una base de datos sobre tus clientes o simplemente emitir documentos.

El Kit, incluye una tableta biométrica removible que puede ser usada como una terminal de verificación después de la fase de registro, una impresora de tarjetas térmicas verdaderamente única con chip NFC, ideal para tarjetas de votantes o para tarjetas de identificación temporales, Cámara de retrato, variedad de soluciones de huellas dactilares, entre muchas otras.

BIONECS es la mejor opción para tu empresa, debido a que es un kit con una gama de funciones completas. Por ejemplo, si deseas dar de alta a tus usuarios para abrir una cuenta bancaria, de una manera segura, con la captura de datos biométrico que ofrece nuestro kit lo puedes lograr. A su vez, si quieres realizar una apertura de pasaporte, pues BIONECS te ayuda a agrupar los datos necesarios para emitirlo rápidamente y sin ningún inconveniente.

BIONECS

Una de las ventajas de nuestro kit, es que es muy fácil de mantener y transportar. BIONECS cuenta con un material de limpieza para ayudarte a conservar el producto de la mejor manera y al ser de un tamaño moderado es muy fácil hacerlo.

Este kit fue diseñado para ejecutar tareas laboriosas de una forma sencilla, rápida y eficiente. Buscamos que todas las opciones tecnológicas de su empresa sean las mejores y que puedan innovar en su campo, por esto, en NECS ofrecemos una gama de productos excelentes que apuestan a la innovación y a la mejora de su compañía.

 

Si deseas conocer más sobre nuestro BIONECS, te invitamos a escribirnos a info@necsweb.com 

Investigadores crean lentillas que hacen zoom

Las nuevas lentillas que nos permitirán “hacer zoom” al parpadear

Científicos de la Universidad de California aseguran haber creado unas lentillas inteligentes

 

Ojo de mujer con lentes de contacto en el dedo

Existen muchos proyectos relacionados a nuevas lentillas, pero hoy queremos hablarles de este nuevo proyecto, el cual está desarrollado varios científicos de la Universidad de California. Este consiste en unas nuevas lentillas que pueden ser controlada por el movimiento de los ojos y que nos permitirían realizar nuevas funciones.

Estas lentillas, según Shengqiang Cai, el jefe de proyecto se alimenta de los impulsos electro-oculográficos del ojo, señales son las que se aprovechan para este desarrollo. De acuerdo con los detalles de la investigación, se ha logrado medir los impulsos eléctricos de estos movimientos para así usarlos dentro de la lentilla. Por ejemplo, cambiar la distancia focal de la lente.

Basaría la creación de las lentillas en materiales blandos biomiméticos, la cual se compone principalmente por una película de polímeros electroactivos y con un elastómero dieléctrico, el cual serviría para deformar la lentilla y así lograr los cambios relativos a la longitud focal.

A través de una interfaz HMI, este mecanismo podría activarse con varios movimientos del ojo, desde mover el globo ocular en alguna dirección, hasta realizando dos parpadeos para activar o desactivar. Uno de los puntos más interesante, es que esta lentilla funciona independientemente de tener o no una buena vista, debido a que no se trata de ayudar en este asunto, sino que se quiere aprovechar los impulsos eléctricos derivados del movimiento.

Los investigadores dicen que este tipo de desarrollos podría ser útiles en diversos campos como, por ejemplo, en lentes ajustables, prótesis visuales o en robótica. Sin embargo, este proyecto aún se encuentra en fases de prueba de concepto queda un camino largo para llegar a verlos en el mercado.

visitantes Intel booth CES 2019

¿De qué va el 5G? Lo último de las nuevas redes

5G: Mayor velocidad, más dispositivos conectados al mismo tiempo y mucho más alcance. 

 

visitantes Intel booth CES 2019

Ha sido toda una controversia y es verdaderamente una auténtica revolución que tendrá impacto más allá que un simple cambio en la tecnología. Sin embargo, ¿de qué va la nueva red 5G?

 

5G es la quinta generación de conectividad de telefonía móvil, la que viene a suceder a la 4G. Trae consigo más velocidad, con una rapidez de 150 megas, de descarga, por segundo a 20 gigas por segundo en el futuro. Será menos el tiempo de respuesta desde que se da una orden a un dispositivo hasta que esta se ejecuta, además permitirá pasar de conectar 10.000 dispositivos por kilómetro cuadrado a un millón, es decir, un mayor alcance y conectividad entre las personas.

La nueva banda ultra rápida, permitirá que los dispositivos móviles se conecten a mayor velocidad, descargar archivos en segundos, ver una película donde quieras y hasta tendrá un mejor acceso a la realidad virtual. Los avances serán significativos en diversos aspectos de nuestras vidas, como por ejemplo en la medicina, agricultura, ingeniería, entre muchos otros; por lo que es actualmente uno de los temas más polémicos.

Las redes 5G, mejorarán la experiencia de uso con nuestros móviles, ya que si ahora son los dispositivos más utilizados para conectarnos a Internet, las grandes velocidades y la baja latencia del 5G hará que podamos realizar muchas más actividades con una mejor experiencia y ya no habrá que esperar por una PC.

En teoría, la red 5G permitirá que todo esté conectado, y cuando decimos todo, es todo, desde electrodomésticos de casa, la energía, los coches, oficinas y lo mejor, es que podrás controlarlo de forma remota. Este nuevo avance sin duda mejorará nuestras vidas y beneficiará muchos sectores haciéndolos más productivos y eficientes.

Sin embargo, todavía queda falta para que todo eso ocurra y podamos disfrutar de la nueva red 5G. Según Federico Ruiz (director del Observatorio Nacional del 5G) esta nueva red habrá despegado a principios del 2021, todo lo anterior serán despliegues “limitados”.

 

Shopping Basket