Reconomiento Facial Biometría

El reconocimiento facial de tu móvil pronto podrá verificar tu piel para evitar engaños

La empresa alemana trinamiX ha desarrollado una tecnología para hacer más seguro el reconocimiento facial. En concreto, este sistema escanea el rostro del usuario y es capaz de identificar si se encuentra ante piel real o si, por el contrario, se trata de plástico o de otro material.

Junto con las huellas dactilares, el reconocimiento facial se ha convertido en uno de los sistemas de identificación biométrica más utilizados para la autenticación en los teléfonos móviles. Si bien se trata de un método muy cómodo que nos permite desbloquear nuestro terminal sin necesidad de tocarlo, es bien sabido que no es un sistema infalible.

Desde que se popularizó el uso del reconocimiento facial en los smartphones hace unos años, hemos visto todo tipo de ejemplos en los que han conseguido burlarlo. Uno de los más recientes lo conocimos el pasado mes de diciembre, cuando crearon una máscara de alta calidad capaz de engañar a cualquier sistema de reconocimiento facial.

Para reducir este tipo de riesgos, la tecnología de trinamiX entra en acción. La compañía explica que es una tecnología de análisis de perfil de haz. Lo que hace este sistema es iluminar el rostro con una fuente de luz que emite un patrón de puntos irregular. La reflexión de cada punto de luz es capturada por un sensor (por ejemplo, una cámara CMOS) y luego se analiza el perfil de haz. Dependiendo de la forma de reflejar la luz, el sistema es capaz de conocer el material del objeto.

La empresa señala que, al día de hoy, su sistema puede identificar al menos 100 materiales diferentes. Además, funciona bien independientemente de las condiciones de luz, y ofrece resultados precisos incluso en un lugar oscuro.

TrinamiX se ha asociado con Qualcomm para integrar el nuevo sistema para reforzar la seguridad de la tecnología de reconocimiento facial en los teléfonos móviles de próxima generación. Aparte de su aplicación en los smartphones, también se puede utilizar para optimizar la seguridad de otros sistemas de reconocimiento facial.

 

pago-huella-biometría

Los métodos de pago evolucionan constantemente

Lo nuevos métodos biométricos son el mejor sistema a la hora de realizar algún pago o transacción bancaria. Es una tecnología avanzada que promete seguridad y rapidez en sus servicios, asegurando que cada paso que realice el usuario este respaldado por rasgos únicos que lo identifiquen.  

 

pago-con-huellaLa tecnología siempre está en constante cambio y desde hace varios años ya se ha estado tomando en cuenta el uso de características biométricas en el sector financiero.  Para el 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mejor conocida como CNBV, pronunció una ley en la cual toda empresa del sector financiero que otorgara un crédito tenía que emplear huella dactilar más alguna otra característica biométrica para identificar y autenticar a sus clientes y así poder disminuir los robos de identidad.

 

Actualmente, muchas personas realizan pagos de forma digital y ya existen muchas aplicaciones dentro de nuestros dispositivos móviles que nos permiten realizar pagos, solicitudes, depósitos que nos solicitan un rasgo biométrico para poder identificarnos, buscando así la mejor manera de pago que sea cómoda y segura para sus usuarios.

 

La biometría juega un papel muy importante en estos nuevos métodos financieros. El uso de la huella dactilar, reconocimiento facial, de voz y de iris, hace mucho más fáciles los procesos, medios y transacciones por su poder de identificación, por lo que probablemente en unos pocos años ya estaremos utilizando estas nuevas tecnologías en muchos ámbitos de nuestras vidas.

Investigadores crean lentillas que hacen zoom

Las nuevas lentillas que nos permitirán “hacer zoom” al parpadear

Científicos de la Universidad de California aseguran haber creado unas lentillas inteligentes

 

Ojo de mujer con lentes de contacto en el dedo

Existen muchos proyectos relacionados a nuevas lentillas, pero hoy queremos hablarles de este nuevo proyecto, el cual está desarrollado varios científicos de la Universidad de California. Este consiste en unas nuevas lentillas que pueden ser controlada por el movimiento de los ojos y que nos permitirían realizar nuevas funciones.

Estas lentillas, según Shengqiang Cai, el jefe de proyecto se alimenta de los impulsos electro-oculográficos del ojo, señales son las que se aprovechan para este desarrollo. De acuerdo con los detalles de la investigación, se ha logrado medir los impulsos eléctricos de estos movimientos para así usarlos dentro de la lentilla. Por ejemplo, cambiar la distancia focal de la lente.

Basaría la creación de las lentillas en materiales blandos biomiméticos, la cual se compone principalmente por una película de polímeros electroactivos y con un elastómero dieléctrico, el cual serviría para deformar la lentilla y así lograr los cambios relativos a la longitud focal.

A través de una interfaz HMI, este mecanismo podría activarse con varios movimientos del ojo, desde mover el globo ocular en alguna dirección, hasta realizando dos parpadeos para activar o desactivar. Uno de los puntos más interesante, es que esta lentilla funciona independientemente de tener o no una buena vista, debido a que no se trata de ayudar en este asunto, sino que se quiere aprovechar los impulsos eléctricos derivados del movimiento.

Los investigadores dicen que este tipo de desarrollos podría ser útiles en diversos campos como, por ejemplo, en lentes ajustables, prótesis visuales o en robótica. Sin embargo, este proyecto aún se encuentra en fases de prueba de concepto queda un camino largo para llegar a verlos en el mercado.

Shopping Basket