Reconomiento Facial Biometría

El reconocimiento facial de tu móvil pronto podrá verificar tu piel para evitar engaños

La empresa alemana trinamiX ha desarrollado una tecnología para hacer más seguro el reconocimiento facial. En concreto, este sistema escanea el rostro del usuario y es capaz de identificar si se encuentra ante piel real o si, por el contrario, se trata de plástico o de otro material.

Junto con las huellas dactilares, el reconocimiento facial se ha convertido en uno de los sistemas de identificación biométrica más utilizados para la autenticación en los teléfonos móviles. Si bien se trata de un método muy cómodo que nos permite desbloquear nuestro terminal sin necesidad de tocarlo, es bien sabido que no es un sistema infalible.

Desde que se popularizó el uso del reconocimiento facial en los smartphones hace unos años, hemos visto todo tipo de ejemplos en los que han conseguido burlarlo. Uno de los más recientes lo conocimos el pasado mes de diciembre, cuando crearon una máscara de alta calidad capaz de engañar a cualquier sistema de reconocimiento facial.

Para reducir este tipo de riesgos, la tecnología de trinamiX entra en acción. La compañía explica que es una tecnología de análisis de perfil de haz. Lo que hace este sistema es iluminar el rostro con una fuente de luz que emite un patrón de puntos irregular. La reflexión de cada punto de luz es capturada por un sensor (por ejemplo, una cámara CMOS) y luego se analiza el perfil de haz. Dependiendo de la forma de reflejar la luz, el sistema es capaz de conocer el material del objeto.

La empresa señala que, al día de hoy, su sistema puede identificar al menos 100 materiales diferentes. Además, funciona bien independientemente de las condiciones de luz, y ofrece resultados precisos incluso en un lugar oscuro.

TrinamiX se ha asociado con Qualcomm para integrar el nuevo sistema para reforzar la seguridad de la tecnología de reconocimiento facial en los teléfonos móviles de próxima generación. Aparte de su aplicación en los smartphones, también se puede utilizar para optimizar la seguridad de otros sistemas de reconocimiento facial.

 

Huella dactilar dato biométrico

BIONECS es el kit que te ayuda a registrar datos en tan solo minutos

Necs te presenta el único kit que pesa menos de 5 kilos y que te ayuda a registrar datos biométricos de una manera rápida y sencilla.

 

En New England Computer Solutions hemos diseñado el mejor Kit biométrico para tu empresa. Con diversas funciones, el BIONECS es lo que necesitas a la hora de crear una base de datos sobre tus clientes o simplemente emitir documentos.

El Kit, incluye una tableta biométrica removible que puede ser usada como una terminal de verificación después de la fase de registro, una impresora de tarjetas térmicas verdaderamente única con chip NFC, ideal para tarjetas de votantes o para tarjetas de identificación temporales, Cámara de retrato, variedad de soluciones de huellas dactilares, entre muchas otras.

BIONECS es la mejor opción para tu empresa, debido a que es un kit con una gama de funciones completas. Por ejemplo, si deseas dar de alta a tus usuarios para abrir una cuenta bancaria, de una manera segura, con la captura de datos biométrico que ofrece nuestro kit lo puedes lograr. A su vez, si quieres realizar una apertura de pasaporte, pues BIONECS te ayuda a agrupar los datos necesarios para emitirlo rápidamente y sin ningún inconveniente.

BIONECS

Una de las ventajas de nuestro kit, es que es muy fácil de mantener y transportar. BIONECS cuenta con un material de limpieza para ayudarte a conservar el producto de la mejor manera y al ser de un tamaño moderado es muy fácil hacerlo.

Este kit fue diseñado para ejecutar tareas laboriosas de una forma sencilla, rápida y eficiente. Buscamos que todas las opciones tecnológicas de su empresa sean las mejores y que puedan innovar en su campo, por esto, en NECS ofrecemos una gama de productos excelentes que apuestan a la innovación y a la mejora de su compañía.

 

Si deseas conocer más sobre nuestro BIONECS, te invitamos a escribirnos a info@necsweb.com 

pago-huella-biometría

Los métodos de pago evolucionan constantemente

Lo nuevos métodos biométricos son el mejor sistema a la hora de realizar algún pago o transacción bancaria. Es una tecnología avanzada que promete seguridad y rapidez en sus servicios, asegurando que cada paso que realice el usuario este respaldado por rasgos únicos que lo identifiquen.  

 

pago-con-huellaLa tecnología siempre está en constante cambio y desde hace varios años ya se ha estado tomando en cuenta el uso de características biométricas en el sector financiero.  Para el 2017, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mejor conocida como CNBV, pronunció una ley en la cual toda empresa del sector financiero que otorgara un crédito tenía que emplear huella dactilar más alguna otra característica biométrica para identificar y autenticar a sus clientes y así poder disminuir los robos de identidad.

 

Actualmente, muchas personas realizan pagos de forma digital y ya existen muchas aplicaciones dentro de nuestros dispositivos móviles que nos permiten realizar pagos, solicitudes, depósitos que nos solicitan un rasgo biométrico para poder identificarnos, buscando así la mejor manera de pago que sea cómoda y segura para sus usuarios.

 

La biometría juega un papel muy importante en estos nuevos métodos financieros. El uso de la huella dactilar, reconocimiento facial, de voz y de iris, hace mucho más fáciles los procesos, medios y transacciones por su poder de identificación, por lo que probablemente en unos pocos años ya estaremos utilizando estas nuevas tecnologías en muchos ámbitos de nuestras vidas.

Huellas-seguridad-UE

La Unión Europea tendrá una extensa base de datos biométrica

El Parlamento Europeo ha aprobado la implementación de un nuevo sistema centralizado para la gestión de una base de datos biométrica en la Unión Europea, un proyecto que facilitará las tareas a los cuerpos de seguridad y las autoridades judiciales.

 

El Repositorio de Identidad Cómún (CIR) obtendrá todo tipo de información biométrica sobre más de 350 millones de personas, ciudadanos y extranjeros, incluyendo sus huellas dactilares o imágenes faciales. Esta base de dato podrá gestionarlo todo, es decir, con esta nueva aprobación las agencias de migración, control de fronteras y cuerpos de seguridad pueden acceder a datos biométricos tanto de ciudadanos de la UE como personas de otros países.

La votación sobre este tema fue el pasado 15 de abril de este año en el Parlamento Europeo en dos rondas separadas. Tanto el Parlamento Europeo como el Consejo Europeo prometieron contar con mecanismos de seguridad para proteger el derecho a la privacidad de los usuarios y para regular el acceso de los cuerpos de seguridad, judiciales o de control de migración y fronteras a estos datos.

Datos-biométricos-personas

Indican que el CIR unificará las bases de datos que ya existían, como el Sistema de Información Schengen, el Eurodac, el VIS y tres nuevos sistemas, el ECRIS-TCN, el EES y el ETIAS. Sin embargo, algunos analistas consideran como un “punto de no retorno” y afirman que esta base de datos creará “una base centralizada para el Gran Hermano Europeo”.

Actualmente se han vivido muchos robos masivos de datos en todo tipo de plataformas online que no hacen precisamente que nos sintamos los más protegidos, pero hay otras amenazas como las que apuntan a que estos proyectos sirvan para mucho más.

Shopping Basket