Qualcom SDX60

Qualcomm presenta el módem X60, el chip que más lejos llevará la tecnología 5G

Aunque haya quien considere motivo de broma cada noticia del 5G (no por sus evidentes avances tecnológicos y posibilidades, sino porque lleva años “llegando” y nunca termina de aterrizar), lo cierto es que es una tecnología fascinante y con mucho recorrido. Ahora, Qualcomm apunta al futuro del 5G con el Snapdragon X60.

Aunque son empresas como Ericsson, Nokia y, sobre todo, Huawei o ZTE las que están llevando la cobertura 5G a diferentes países, son los fabricantes de chjips los encargados de crear los circuitos para que los dispositivos puedan conectarse a esas redes del futuro.

Qualcomm presentó hace dos años su Snapdragon X50, un chip que acompañaba al ,Snapdragon 845 en los móviles de gama alta 5G, y un año después vimos el X55, con velocidad de hasta 7 Gbps y mejoras en compatibilidad y soporte. Ahora es el turno de conocer el Qualcomm Snapdragon X60.

La compañía norteamericana ha presentado este módem, que será el de gama alta para este 2020. Se trata de un chip compatible con 4G y 5G que permite que los móviles sean compatibles con las redes SA y NSA en frecuencias tanto mmWave como Sub-6.

La velocidad que puede alcanzar es de 7,5 Gbps de transferencia en mmWave y es capaz de operar en diferentes frecuencias, saltando de una a otra, para conseguir una cobertura óptima en todo momento.

Es decir, es más rápido que el anterior X55, pero también más eficiente a nivel energético. Y es que, se trata del primer módem construido en una litografía de 5 nanómetros, por lo que consume menos energía y ocupa menos en el interior del móvil.

Ahora bien, no esperéis ver el X60 en los móviles de gama alta de este año, ya que el Snapdragon 865 que veremos en los principales topes de gama de muchas compañías (que no sean Huawei o Apple, claro) apostarán por el X55 en sus versiones 5G.

Es decir, aunque se acaba de presentar, parece que veremos en todo su esplendor las bondades del Snapdragon X60 en los terminales de 2021. Puede que, para entonces, haya cobertura nacional 5G en varios países…

 

Fuente: Alejandro Alcolea Huertos | https://computerhoy.com/

 

Oppo-tienda-tecnología

Oppo se une con Intel y Ericsson para crecer en mercados internacionales

La empresa china de telefonía móvil firma acuerdos con Intel y Ericsson para poder utilizar casi 600 patentes de ambas compañías.

 

Oppo, una de las grandes empresas telefónicas chinas logró firmar acuerdos de patentes con Intel y Ericsson, asegurándose una entrada en el mercado internacional. Con el poder de utilizar casi 600 patentes de ambas compañías conseguirán crear nuevos productos atractivos para el mercado.

La compañía ha explicado que este acuerdo con Intel incluye una transferencia de 58 patentes en áreas relacionadas con la telefonía móvil y a su vez ha adquirido los derechos de más de 500 patentes de Ericsson, que abarcan: Estados Unidos, Europa, China e India.

oppo tienda en china
Caminantes en la entrada de la tienda oppo

Uno de los puntos claves en este acuerdo, es el desarrollo tecnológico móvil de la red 5G, un área donde Oppo lleva trabajando desde hace tiempo. Este año ya ha desplegado patentes en más de 20 países y regiones de todo el mundo donde ha presentado alrededor de 2.200 solicitudes con respecto a esta tecnología.

Hasta el 8 de julio de 2019, Oppo había presentado más de 37.000 solicitudes de patente en todo el mundo, de las cuales en torno al 85% eran patentes de invención, y se le habían concedido más de 11.000 patentes en total.

visitantes Intel booth CES 2019

¿De qué va el 5G? Lo último de las nuevas redes

5G: Mayor velocidad, más dispositivos conectados al mismo tiempo y mucho más alcance. 

 

visitantes Intel booth CES 2019

Ha sido toda una controversia y es verdaderamente una auténtica revolución que tendrá impacto más allá que un simple cambio en la tecnología. Sin embargo, ¿de qué va la nueva red 5G?

 

5G es la quinta generación de conectividad de telefonía móvil, la que viene a suceder a la 4G. Trae consigo más velocidad, con una rapidez de 150 megas, de descarga, por segundo a 20 gigas por segundo en el futuro. Será menos el tiempo de respuesta desde que se da una orden a un dispositivo hasta que esta se ejecuta, además permitirá pasar de conectar 10.000 dispositivos por kilómetro cuadrado a un millón, es decir, un mayor alcance y conectividad entre las personas.

La nueva banda ultra rápida, permitirá que los dispositivos móviles se conecten a mayor velocidad, descargar archivos en segundos, ver una película donde quieras y hasta tendrá un mejor acceso a la realidad virtual. Los avances serán significativos en diversos aspectos de nuestras vidas, como por ejemplo en la medicina, agricultura, ingeniería, entre muchos otros; por lo que es actualmente uno de los temas más polémicos.

Las redes 5G, mejorarán la experiencia de uso con nuestros móviles, ya que si ahora son los dispositivos más utilizados para conectarnos a Internet, las grandes velocidades y la baja latencia del 5G hará que podamos realizar muchas más actividades con una mejor experiencia y ya no habrá que esperar por una PC.

En teoría, la red 5G permitirá que todo esté conectado, y cuando decimos todo, es todo, desde electrodomésticos de casa, la energía, los coches, oficinas y lo mejor, es que podrás controlarlo de forma remota. Este nuevo avance sin duda mejorará nuestras vidas y beneficiará muchos sectores haciéndolos más productivos y eficientes.

Sin embargo, todavía queda falta para que todo eso ocurra y podamos disfrutar de la nueva red 5G. Según Federico Ruiz (director del Observatorio Nacional del 5G) esta nueva red habrá despegado a principios del 2021, todo lo anterior serán despliegues “limitados”.